Modelo Educativo
Proyecto Educativo
La formulación de un Proyecto Educativo Institucional constituye el cimiento sobre el cual se construye una institución educativa sólida y coherente, no sólo consigo misma y con las disposiciones legales vigentes, sino también con el ideal de educación postulado a nivel de país.
El Proyecto Educativo Institucional de The Newland School, es coherente con las disposiciones curriculares vigentes, pues se evidencia el cumplimiento de los requisitos planteados por el currículum nacional a los colegios. Se aprecia en este Proyecto Educativo Institucional la congruencia con la nueva forma del hacer pedagógico, necesaria para lograr realmente una educación integral y de calidad, cuyos principios fundamentales orienten la forma en que una institución educativa debe plantear su misión formadora de personas para un mundo en constante cambio.
El Ideario del Colegio es la base sobre la cual hemos llevado a la realidad nuestro Proyecto Educativo y nos permitirá ser cada día más fieles al Evangelio. De este modo, seremos capaces de responder a los desafíos que la cultura contemporánea nos plantea como instancia formadora de personas únicas, libres y responsables.
Ponemos este trabajo en manos del Señor por medio del patrono de nuestro Colegio, San Francisco de Asís, modelo de rigor y ternura.
Bilingüismo
En su proyecto educativo, The Newland School se define como un colegio bilingue en Educación Pre Básica y Primer Ciclo Básico:
Se imparten las asignaturas de Inglés, Ciencias, Matemática, Arte y tecnología en ese idioma. Los alumnos están expuestos al idioma unas 22 horas a la semana.
Inglés intensivo en Segundo Ciclo Básico y en Educación Media:
Exámenes Cambridge:
Certifican el nivel de inglés de los estudiantes de acuerdo al Marco Común Europeo.
FLYERS (nivel A2) - 4° básicos
PET (nivel B1) - 8° básicos
First Certificate (nivel B2) - 3° medios
Metodologías
Se promueve el “aprender a aprender”, mediante conocimientos que sean significativos el alumno construye su aprendizaje; lo hace crecer como persona y le permite adaptarse al cambiante medio cultural.
Currículum centrado en la persona; el alumno es el centro de toda actividad.
Todo está al servicio de su desarrollo como persona única, libre, responsable y feliz. Medio social dinámico, avances constantes en el conocimiento.
Aprendizajes significativos, relacionar la información nueva con la existente de forma sustantiva.
Comprensión Lectora desde un enfoque transversal: Enfoque lingüístico, psicolingüístico y sociocultural.
Singapur Desde Prekínder a 4° año Básico, es una metodología que pone al alumno como protagonista, bajo el modelo COPISI (Concreto, Pictórico, Simbólico)
STEM: Es un currículo integrador de disciplinas (Science, Technology, Engineering y Maths). Los estudiantes desarrollan proyectos con metodología ABP, desarrollando actitudes y hábitos de trabajo y de colaboración, con el objeto de diseñar y construir soluciones en el contexto real.
Deportes
El deporte es parte fundamental de las actividades de nuestros estudiantes, quienes, a parte de sus clases de Educación Física, participan de:
Campamentos formativos
Nuestros estudiantes de 6º a 1 Medio participan de campamentos que buscan desarrollar en ellos competencias no sólo deportivas sino también autonomía, trabajo en equipo, libertad responsable, compañerismo y perseverancia.
Ramas deportivas
Rugby, Hockey, Atletismo y Volleyball son nuestras 4 ramas deportivas en las que nuestros estudiantes desarrollan las habilidades propias de cada disciplina. Participan en selecciones, torneos formativos escolares, giras deportivas.
Giras Deportivas
Las selecciones deportivas participan en giras nacionales e internacionales las cuales son instancias muy enriquecedoras y formativas para nuestros estudiantes.
Muestra Folclórica
De Pre kinder a IV medio nuestros estudiantes aprenden y presentan diferentes bailes tradicionales que van recorriendo la geografía e idiosincrasia de las zonas de Chile.
Talleres Extraprogramáticos
Como parte de la formación deportiva optativa, nuestros estudiantes participan de talleres como fútbol, rugby, hockey, atletismo y volleyball.